
La construcción del convento se hace con una combinación de fábrica de sillares de granito con mampostería de piedra y muros de ladrillo de estilo mudéjar. En las bóvedas con un artesonado de madera castellana.
El patio claustral cuadrado con doble piso; las galerías se sujetan mediante arcos desprovistas de capiteles, para ascender al segundo piso se realiza mediante dos escaleras de granito situadas en los extremos del patio, la obra se le atribuye al maestro cantero Juan Ezquerra en 1577, terminándola Juan Álvarez en 1578.
La sala capitular esta dividida en dos salas obra del maestro Pedro González, se abre a la galería del claustro mediante dos ventanales en diferente nivel con arcos góticos que actúan como linternas
El refectorio ahora convertida en comedor del hotel, tiene un atractivo zócalo con azulejos policromados de Talavera del siglo XVI con motivos heráldicos, la techumbre es plana con vigas de madera, destaca el púlpito de lectura que es de granito y esta decorado en el frente con el escudo de armas de los Zúñiga y Pimentel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario