********* PLASENCIA HISTÓRICA ********
domingo, 20 de enero de 2013
Alonso de Camargo
Alonso de Camargo, navegante español del siglo XVI.
Salió de Sevilla en agosto de 1539 con la expedición encomendada a fray Francisco de Ribera, compuesta de 3 naves, a explorar los pasos del estrecho de Magallanes y colonizar Tierra del Fuego.
La expedición fue costeada por el obispo de Plasencia Gutierre de Vargas Carvajal (1506-1559).
A la vista del cabo Vírgenes, el 12 de enero de 1540, fondearon las naves, pero un duro viento les echó a más de 60 leguas mar afuera. La nave al mando de Alonso de Camargo llega a lo que se cree que son las Malvinas.1
Al entrar, el 20 de enero, en el estrecho, pasan la primera angostura, y, al embocar la segunda, con mar agitado y viento huracanado se pierde la nave capitana, salvándose la tripulación (150 hombres) junto con Francisco de Ribera, que consiguen llegar a la costa en bajeles pero quedan abandonados a su suerte en las márgenes del estrecho. Se internaron tierra adentro, en la Patagonia teniendo como jefe al capitán Sebastián de Argüello, ya que Francisco de Ribera moriría pronto. De ellos dícese que fueron los fundadores de una ciudad de Patagonia, la ciudad de los Césares, llamada también Trapalanda o Ciudad Encantada.2 Las historias y leyendas sobre la suerte de estos náufragos empezaron a correr por Chile, Buenos Aires y el Tucumán. Hubo indios que aseguraron haber estado con Argüello y otros compañeros de fray Francisco. En 1589, el gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velazco, toma testimonio a unos indios que dicen haber visto a los de Trapalanda en su ciudad maravillosa. Dos marineros anduvieron por Chile quejándose de haber sido expulsados de la Ciudad Encantada en 1620. Lo cierto es que, históricamente, no ha podido ser comprobado.
La segunda nao, al mando de Gonzalo de Alvarado, un veterano del Plata, lucha durante días contra el viento y el oleaje y, tras romper el ancla, se ve obligado a pasar 6 meses en el cabo Vírgenes, desde donde vuelve a España en noviembre de 1940.
La tercera nao, cuyo nombre se ha perdido y que algunos historiadores llaman la Incógnita, al mando de Camargo pudo pasar el estrecho, avistar las costas de Chiloé y consiguió llegar a Arequipa (Perú).,3 4 5 Allí se pierde de vista a Alonso de Camargo, desconociendose el lugar de su muerte.
Fuentes:
Ernesto Basilisco: La armada del obispo de Plasencia y el descubrimiento de las Malvinas
Pacho O´Donnell, El rey blanco, Ed. Sudamericana
Diego Barros Arana: Historia General de Chile, Tomo I, Cap. IV
Insituto Historico de la Marina: Colección de diarios y relaciones para la historia de los viajes y descrubrimientos, Madrid, 1943, p. 20-23
Enciclopedia general del Mar, Barcelona, 1988, ediciones Garriga, pág. 588.
jueves, 27 de diciembre de 2012
YACIMIENTO DE BOQUIQUE
El yacimiento de boquique, en cueva, se sitúa a media ladera en la dehesa de Valcorchero (Plasencia). Encuadrable dentro de la Cultura meseteña de Cogotas I. El análisis de estaciones de tipo Cogotas permite determinar que su equipamiento básico comprendería instrumentos de piedra pulimentada, hojas de silex, punzones de hueso, molinos de tipo barquiformes (para moltural cereales) y cerámica hecha a mano (generalmente decorada con incisiones, estampillados); ceramica tosca, a mano, de barro rojizo, con decoraciones de impresiones digitales o por cordones de relieve; gran abundancia de cantos rodados; instrumentos percutores de cuarzo; paletas de pizarra; punzón de hueso; fragmentos de vasos de piedra (serpentina); gran número de molinos de mano barquiformes; etc.
Caracteriza este yacimiento la cerámica con la conocida "técnica de boquique" o "punto en raya". Esta técnica a fructuado cronológicamente desde el Neolítico hasta el Bronce Final y hoy se adscribe a la Edad del Bronce, como evolucion de técnicas del campaniforme tipo Cienpozuelos. La ceramica con "técnica de boquique" es uno de los elementos más representativo de la cultura de Cogotas I.
Fuentes: Plasencia patrimonio documental y artistico
Foto: Plasencia patrimonio documental y artistico
jueves, 19 de julio de 2012
Desaparición de los Franciscanos de Plasencia en 1567
Para el Provincial Observante de San Miguel, Luis Zapata, los problemas no habían terminado con que los Franciscanos Conventuales de Badajoz hubieran sabido con antelación lo que se cernía sobre ellos. Los mismos frailes Observantes de la Provincia de San Gabriel habían recurrido a la Corte sintiéndose agraviados en el reparto de conventos. Pretendían algunos conventos, pues en carta del Rey al susodicho Provincial, fechada el 27 de junio de ese año, se le dice que ya han "desistido de la Pretensión de las casas que dezian les pertenecian".
De todos modos, la dificultad mayor surgió en Plasencia. El 19 de mayo se quejaba el Rey del obispo, que lo era a la sazón Pedro Ponce de León, porque aún no tenía noticias de lo efectuado en su diócesis: "Aunque no nos haveis dado aviso dello, por cierto tenemos que en esse vuestro obispado se havra hecho la apprehension de los monasterios y bienes de frayles y monjas conventuales de Sanct Francisco,conforme a la orden que se os envió". El día 25 escribía de nuevo al Provincial y aún dudaba: "se haga luego, si ya no estuviere hecha la apprehensión y reformacion de los dichos monasterios". Para las monjas se ofrecía la solución dada en Toro. Lo mismo se le decía al obispo un día después, pero todavía con más claridad: "ordeneis que sin perder tiempo se proçeda a la reformacion del convento de frayles y monasterio de manjas conventuales que estan en la Ciudad de Plazençia"
viernes, 4 de mayo de 2012
Garcí Manuel de Carbajal
Garcí Manuel de Carbajal nacido en la región española de Extremadura, tierra de conquistadores, y en cargo de teniente de gobernador, colaboró eficientemente con Juan de la Torre y Díaz Chacón en la fundación de la ciudad de Arequipa, en Perú buscando previamente el sitio adecuado que ofreciera salubridad, buenas tierras de labor y tuviera asegurada la obtención de recursos básicos, como agua, caza y pesca para el sostenimiento complementario de sus moradores.
miércoles, 27 de octubre de 2010
DESCRIPCIÓN DE COMO SE CONTRUYÓ LA FORTALEZA DE PLASENCIA
nordeste de la muralla, ajustándose a la idea helenística de acrópolis. A pesar
de asentarse en la periferia el edificio estaba muy bien protegido al presentar
tres muros extramuros, aunque aislada de la ciudad, ya que tenía que defenderse
del exterior y del peligro interno. El material empleado era principalmente
la mampostería, debido a la necesidad de economizar y por su rapidez
constructiva, y la sillería de granito con mortero de cal. También empleó,
aunque en una etapa más avanzada, el ladrillo en aljibes y bóvedas, manifestando
la presencia mudéjar en su levantamiento, y es que Plasencia contó con
una de las aljamas bajomedievales más importantes de Extremadura.
Se trataba de una construcción de planta cuadrada con siete torres. De
ellas, una torre cilíndrica en cada uno de los cuatro ángulos (con merlones
cuadrados o en forma de pirámide cuadrangular), quedando otra de planta
semicircular en el medio de cada lienzo, con la salvedad del muro nordeste en
la que se situaba la Torre del Homenaje, de forma rectangular de 12x4 m, de
largo y ancho respectivamente (Mélida), y equidistante a las otras dos torres
de las esquinas. llamada así por realizar el juramento de fidelidad feudal. Era
la torre de mayor importancia dentro de la fortaleza tanto por su disposición
como por sus dimensiones. Era el lugar más seguro del castillo e incluso
podía independizarse del resto en momentos de máximo riesgo. Según la
Historiografía se asocia con la primitiva "Torre de Ambroz". Estaba dividida
en tres pisos abovedados, distinguiéndose los aposentos reales, que estaban
"decorados con blasones de la ciudad y con motivos dorados" en palabras
de C. Sarthou. La entrada de la torre daba al patio central del alcázar, y desde
allí se accedía a los distintos pisos a través de una estrecha escalinata interna
que los comunicaba.
Desde el interior de la ciudad estaba defendido por un ancho y profundo
foso (junto con una contraescarpa de piedra) -que se llenaba con agua sobrante
de los aljibes por conductos de los que aún se ven restos en la izquierda del
muro, hasta que el agua se la trajo el acueducto cercano- y una barbacana o
muralla externa al alcázar que contaba con la puerta principal ladeada hacia
la derecha en vez de estar ubicada en el centro del lienzo, y un puente levadizo
de madera por el que se accedía por dicha puerta, que estaba protegida
por dos tambores o cubos semicirculares pequeños con tres saeteras cada uno.
Este primer recinto o barbacana daba paso a un angosto pasadizo que rodeaba
la fortaleza hasta llegar a una segunda y una tercera puerta de menor dimensiones
y paralelas entre ellas. Estas puertas fueron identificadas por Carlos
Sarthou como las del Rebellín y la Redonda, y tampoco estaban centradas,
por lo que incumplían la norma constructiva en edificios tan regulares. Finalmente,
se entraba a un patio central cuadrado de 28 m², que tenía la función
de patio de armas y contaba con sala de armas, cárcel, aljibes abovedados,
graneros, almacenes y establos. La amplitud del patio era tal que, según Fray
Alonso Fernández, era "capaz para mil vecinos en tiempo de guerra". Además,
se encontraba rodeado de cuatro galerías de dos pisos -a modo de claustro-
con amplia columnata y arcadas.
Delante del Alcázar había una gran explanada libre de viviendas en la
que luego se llamará Plaza de los Llanos, conectada en ángulo recto con la
muralla de Plasencia. Fue concebida como campo de guerra intramuros que
tenía como objetivo evitar cualquier ataque sorpresa por la parte de la población.
Esta explanada se tendía en su latitud desde el Alcázar hasta la línea de
casas, y en su longitud desde el muro de la derecha hasta la calle de la Cerca.
Pero desgraciadamente esa explanada sin construir desde finales del
XV empezó a cambiar y las ordenanzas de los Reyes Católicos quedaron en
papel mojado, comenzando a devaluarse la fortaleza como tal. Aquellos siglos
de prosperidad medieval daban paso a una nueva etapa en la evolución
de la historia de la fortaleza, en la que perdió sus originales funciones militares.
viernes, 3 de septiembre de 2010
CREACIÓN DEL OBISPADO DE PLASENCIA
El actual obispo es Amadeo Rodriguez Magro, ordenado por Juan Pablo II el 3 de julio de 2003. La sede episcopal está situada en la ciudad de Plasencia.
El Obispado de Plasencia fue canónicamente erigida por el Papa Clemente III, (Pontificado de diciembre de 1187 a marzo de 1191),a instancias del Rey de Castilla Alfonso VIII, en el año 1189, poco después de la fundación de la ciudad por el referido monarca.
Aunque la bula original no ha sido conservada, el texto íntegro se encuentra en un escrito posterior de Honorio III, el 14 de noviembre de 1221 por el que se confirma la creación del Obispado.
En esta época, existen dos datos de relevancia:
En junio de 1188, el Papa Clemente III insta a Pedro Tajador, Arcediano de Plasencia, para que someta a todos los placentinos a la autoridad del Obispado de Ávila.
El 1 de junio de 1190, firma una orden de donación del rey Alfonso VIII D. Bricio, ya como Obispo de Plasencia.
Con toda seguridad, se puede afirmar que la Diócesis comienza a existir como tal, ya desde 1189.
Desde el principio de su fundación, Plasencia perteneció a la sede metropolitana de Compostela, que sustituyó a la de Mérida, por entonces casi despoblada y en poder de los musulmanes.
A partir del concordato de 1851, y durante casi siglo y medio la diócesis placentina fue sufragánea de la Iglesia Metropolitana de Toledo. Finalmente el 28 de julio de 1994, el Papa Juan Pablo II creó la provincia eclesiástica Emeritense- Pacense que agrupaba a las tres diócesis extremeñas: Mérida-Badajoz, Coria-Cáceres, Plasencia.
Geografía Diocesana: La bula fundacional señala los confines del obispado que comprende el término de Plasencia y las cuatro villas comprendidas dentro de la jurisdicción espiritual: Monfragüe, Trujillo, Santa Cruz y Medellín, "con todas sus pertenencias". Plasencia y Ávila se disputan Béjar, que quedó finalmente perteneciendo a Plasencia.
Desde Fernando III (entre 1232-1234), en que se reconquista Trujillo y Medellín, hasta 1959 han permanecido intactos los límites diocesanos de Plasencia. En ese año pasaron a la diócesis de Ávila los pueblos abulenses que pertenecían al arciprestazgo de Beceda y se incorporaron al episcopado de Plasencia cuatro poblaciones salmantinas y dos cacereñas. Además se acabó con la anomalía de dos pueblos que a la vez pertenecían a las dos diócesis por estar ellos cruzados por la Vía de la Plata que separaba ambos obispados. Así las dos parroquias de Baños de Montemayor se adjudicaron a Plasencia y las dos de Aldeanueva del Camino a Coria Cáceres.
La extensión de la Diócesis es algo superior a los 10.000 km 2 repartidos en tres provincias: Cáceres (donde está la mayor parte del territorio diocesano y donde se localiza la capital del obispado, Plasencia), Badajoz (con ciudades como Don Benito, Guareña, Medellín patria de Hernán Cortés, Navalvillar de Pela) y Salamanca con la ciudad de Bejar
viernes, 20 de agosto de 2010
LA TRADICIÓN DEL MERCADO DE PLASENCIA
Desde hace más de 8 siglos cada martes del año se celebra un mercado en Plasencia
El primer martes de agosto se celebra lo que se da en llamar el Martes Mayor. Con tal acontecimiento placentino se celebran conciertos, concursos de frutas y verduras, artesanía, tamborileros, etc...
La historia de este popular mercado se remontan a los fueros de la ciudad, otorgados por el Rey Alfonso VIII, donde ya se reglamentaba su ordenación y funcionamiento.
En la actualidad el mercado principal de frutas y verduras se ubica en la Plaza Mayor pero antiguamente eran otras profesiones las que salían a la calle ese día para ofrecer sus productos.
Según el Fuero era obligatorio para los distintos comerciantes y artesanos: "Que a honor y provecho de la Ciudad, se manda que todos los menestrales, zapateros, herreros, vaineros, peliteros, correoneros, olleros, hueseros, peineros y ballesteros, salgan el día de mercado a la plaza con sus obras; pero los maestros de los frenos y de las armas vendan en sus casas"
"Cada martes se celebraba el mercado semanal en la Plaza Mayor (pero los ganados vendían en el arrabal que iba desde la Puerta de Talavera hasta la de Trujillo), en donde cada artículo tenía su sitio en los soportales hasta que el Conde Don Alvaro obligó en sus Ordenanzas sobre la feria, a que los traperos vendieran sus paños en la calle del Rey. Más tarde los Reyes Católicos señalaron un nuevo emplazamiento para los joyeros, merceros, buhonero, cinteros, especieros y cordoneros de la ciudad y de fuera, sito en la calle de los Quesos hasta la esquina de Pedro Isidro, indemnizándoles por este traslado, porque obstruían el paso de la feria cuando colocaban sus tiendas en la Plaza y en sus soportales. Para no distraer ni perjudicar a los mercaderes no se celebraba ese día ningún tipo de acto judicial".
El mercado estaba estructurado de la manera siguiente:
En la zona del Ayuntamiento se encontraban los paños y productos textiles.
Al lado contrario de la plaza se reservada a la zapatería y derivados de la piel.
Lado derecho, calle de los Quesos: productos de joyas y similares; baratijas, cordones, adornos, cintas, etc.
Lado izquierdo: pescadería, carnicería, panadería, etc. pues estaban en las proximidades de los puestos habituales.
Centro de la Plaza:los que tenían un carácter definido o no encajaban dentro de las situaciones anteriores.
La plaza era insuficiente por lo que el mercado se trasladaba a las calles contiguas, tales son Los Quesos, Zapatería, Vidrieras, de ahí sus nombres.
Se tiene la creencia que este mercado fue regulado por el Rey Alfonso VIII por la ya existencia de un anterior Zoco morisco de la antigua Ambroz.
domingo, 8 de agosto de 2010
HISTORIA DE LA CÁMARA DE COMERCIO EN PLASENCIA
Plasencia tuvo, desde 1910 hasta 1927, una Cámara de Comercio propia cuyo primer presidente fue el farmacéutico
D. Joaquín Rosado Munilla. Mantuvo buenas relaciones con la de Cáceres, que se manifestaron en las gestiones que la Cámara cacereña realizó en favor de la placentina y la oposición de la de Cáceres a la disolución de la Cámara hermana.
La sede de esta Cámara, tras su extinción en 1927, fue utilizada posteriormente como Delegación de la cacereña hasta 1931, cuando los acontecimientos políticos y el desalojo del local hicieron que se desistiera de la idea de mantener esta oficina.
Desde marzo de 1979 a mayo de 1983 la Cámara tuvo unas oficinas abiertas en la Plaza Mayor, en las que se prestó el Servicio de Cámara de Compensación Bancaria. Las oficinas cerraron cuando los bancos decidieron extinguir esta Cámara de Compensación.
En julio de 1991 la Cámara vuelve a contratar un Delegado para Plasencia y a inaugurar nuevas oficinas. No obstante en 1994 la Delegada abandona la Cámara y se cuestiona a nivel legal el futuro de las Cámaras. Estas circunstancias aconsejaron dejar en suspenso estas oficinas. Despejadas las dudas sobre la constitucionalidad de las Cámaras, en 1997, se compraron los locales que hoy se utilizan como Sede de la Cámara en Plasencia.
domingo, 25 de julio de 2010
REJA DEL CORO DE LA CATEDRAL DE PLASENCIA
Se compone el primer cuerpo por finos barrotes abalaustrados, dispuestos en cinco tramos marcados por columniltas de diseño parecido y decoradas con fantasias de tipo plateresco.
El entablamento se organiza mediante un alquitrabe calado, que se decora con roleos, y friso compuesto por barrotes más cortos y también abalaustrados.
El coronamiento se remata con frontones, cartelas, medallones y flameros. El tramo central más elevado muestra imaginería compuesta por ángeles e Inmaculada y, en los extremos, imágenes de los reyes David y Salomón. Bajo el coronamiento central aparecen los escudos catedralicio y del obispo González de Acevedo, que se disponen simétricamente en relación con el pilar central de la puerta.
El 20 de marzo de 1597, don Juan Blázquez, Arcediano de Trujillo, propuso al cabildo sometiesen a votación si procedia o no hacer venir desde Galicia a Juan Bautista Celma, «maestro inteligente que vaciaba el hierro», a quien sugería para que se le encargase la reja que la Catedral necesitaba.
La propuesta del arcediano fue aceptada, no sin la oposición del Racionero Cristóbal Sánchez, quien proponía se completase, limpiase y asentase la que había regalado el obispo don Gutierre de Carvajal.
En efecto, las primeras menciones a la reja que ofreció este obispo hacen relación al año 1551; en este año el cabildo se interesa por el maestro, que hace la reja en Toledo, valor, etc.
La reja que en estos momentos se estaba haciendo no debió agradar y en 1553 el cabildo la ofrece al obispo de Ciudad Rodrigo. Al final la reja se quedó en Plasència; en sesiones celebradas por el cabildo en 1568 y 1570 se decide se instale completando lo que faltase con madera «en un todo semejante a la reja, pintándola de igual color».
Estas decisiones tampoco se llevaron a cabo y todo hace suponer que en 1575 se encarga una nueva reja a los cerrajeros placentinos Cristóbal Canales y Antonio García, que ai tesorero García Casco le parecía «falsa (y) contra las reglas del arte», parecer éste que tal vez lleva a suspender el segundo intento de construcción de la reja.
Hemos de esperar hasta el 1 de julio de 1597 para que se haga llamar a Celma y hasta el 12 de diciembre de 1597 para que se nombre una comisión que haga escritura con Juan Bautista Celma, que se comprometería
Detalle de la reja
En hacerla «conforme a las trazas y condiciones presentadas en el cabildo». Comienza la construcción de la reja definitiva y empiezan a surgir dificultades, modificaciones, vicisitudes de todo tipo.
En abril de 1598 decide el cabildo «que el pedestal de Jaspe y bronce, con óvalos, cuadros y rincones sobre el que se debía asentar la reja del coro,fuese como la traza presentada y firmada por Francisco de Mora y Jacome Trezzo».
En enero de1599 Celma estaba construyendo y colocando lareja.
En la sesión del cabildo del 8 de enero de este mismo año dispusieron que «además de las trazas dadas... se hiciese un pilar en medio de las dos puertas...» Y en la sesión del día 15 se especifica «se hiciese el pedestal de la columna de enmedio... con cuatro semicírculos y cuatro esquinas en cuadrado, conforme a la muestra que trajo el maestro, Juan Francisco Manrique mandó dorarla a sus expensas.
Los escudos responden a un deseo mostrado en la sesión del 8 de febrero de 1600 por el canónigo Provisor del cabildo Licenciado Gordejuela, y al del Arcediano de Medellín, don Cristóbal de la Pila, expuesto en la sesión del 30 de junio de 1604, y aunque en esta sesión se dispuso colocar las armas del obispo Gonzáiez de Acevedo, no se va a conseguir que este deseo salga votado por unanimidad hasta la sesión celebrada el 22 de mayo de 1606.
Refiere el documento lo siguiente;
«En conformidad con todos vnanimes y conformes nemine discrepante... se pongan las armas y escudo de nuestra Señora v de esta santa iglesia en la Rexa del choro al lado del auangelio y los de señoría llustrísima con Pedro Gonçalez de Azebedo.
Ahora las dificultades se agravan: se hace obispo y perlado de este obispado al lado de la notar la escasez de dinero para terminarla y las in- epístola...» Las condiciones se escrituran con Frandecisiones del cabildo, que requerirán el asesora- cisco Hernández Canales, Cristóbal Martín y Mamíento de peritos, tanto de Plasència como de To- nuel Sánchez, cerrajeros de Plasencia, en los siledo, lo que motiva que a partir de agosto de 1599 guientes términos: «An de hazer cuatro escudos, Celma siga las indicaciones de Nicolás de Vergara de armas, los dos de nuestra señora y de esta sanpara asentar la reja e imágenes... y que el frontispi- ta iglesia, con la forma del padrón que va con la ció estuviese dos pies más alto que los reyes colaterales...
En 1601, Celma se ausenta para hacer en Burgos la reja de la catedral.
El cabildo placentino hará todo tipo de gestiones para obligarle a regresar: cartas, pleitos, nuevas fianzas... Y, por fin, Celma se reincorpora en 1604. año en que fecha elescritura, y otros dos de las armas del señor obispo, conforme otro padrón que asimismo yra con la escriptura.
Del mesmo tamaño vnos que otros, los quales an de ser de chapa de yerro, dos que miren al altar mayor y dos que miren a ias sillas del choro... y áseles de dar por ellos a veinte y ocho duca- pedestal dei balaustre central y año en que recibe dos por cada escudo...; se an de mancomunar y los pagos más importantes.
El 11 de junio de obligar todos tres juntos a todo lo susodicho, y lo 1605, Nicolás de Vergara manifestó al cabildo el estado de la reja y pedestal, y en julio de 1606 se termina de pagar a Celma de acuerdo con la tasación hecha por Vergara.
La reja quedó sin dorar ni pintar hasta el año 1763. en que el obispo don i los dichos Christoual Martín y Francisco Hernández y por Manuel Sánchez por no saber firmar lo firmó Hernando de Obregón, secretario del cabildo...
Fecho en Plasència a catorze de junio de Mili y sesicientos y seis años»
jueves, 15 de julio de 2010
CONVENTO DE SAN VICENTE FERRER (Santo Domingo)
La construcción del convento se hace con una combinación de fábrica de sillares de granito con mampostería de piedra y muros de ladrillo de estilo mudéjar. En las bóvedas con un artesonado de madera castellana.
El patio claustral cuadrado con doble piso; las galerías se sujetan mediante arcos desprovistas de capiteles, para ascender al segundo piso se realiza mediante dos escaleras de granito situadas en los extremos del patio, la obra se le atribuye al maestro cantero Juan Ezquerra en 1577, terminándola Juan Álvarez en 1578.
La sala capitular esta dividida en dos salas obra del maestro Pedro González, se abre a la galería del claustro mediante dos ventanales en diferente nivel con arcos góticos que actúan como linternas para dar luz a la sala. La sala interior pertenece a la antigua capilla de Crucifijo, era el lugar designado por Leonor de Pimentel para servir de última morada.
El refectorio ahora convertida en comedor del hotel, tiene un atractivo zócalo con azulejos policromados de Talavera del siglo XVI con motivos heráldicos, la techumbre es plana con vigas de madera, destaca el púlpito de lectura que es de granito y esta decorado en el frente con el escudo de armas de los Zúñiga y Pimentel.
viernes, 2 de julio de 2010
LA PUERTA DE TRUJILLO
Su nombre lo recibe porque por ella entraba el camino real de la ciudad de Trujillo. Sobre la puerta se encuentra edificada la ermita de la Virgen de la Salud (antes llamada del Rosario).obra barroca del siglo XVIII.
Esta ermita se modificó en el año 1721 en que aprovechando los dos torreones que la flanqueaban se ensancha la ermita y se le da la forma que tiene hoy.
Sin embargo en la parte exterior de la puerta se mantiene el escudo de los Reyes Católicos y una inscripción semejante a las que exinten de las puertas e Berrozanas y del Sol. La lapida dice lo siguiente:
LIBERTAS VITAE GEMMIS, AUROQUE PRAEFERTUR / LIBERTAS NOBILEM REDDIT PLACENTIAE URBEM, / QUAN FORTUNA SPREVIT, REGIAMQUE IN LUCEN REDIMIT. / NOBILES PRAETEREA PLACENTIAE, URBISQUE HEROES / DEVICERUNT HOSTES, SUB REGIO MARTE, FEROCES / REGIBUS QUIPPE DECET HOMINESQ SUBDITOS FORE / (escudo de Carvajal) ANNO MIIIILXXXVIII
La traducción puesta en romance de Castilla, seria así:
LA LIBERTAD DE LA VIDA, ES MÁS ESTIMADA QUE EL ORO Y PIEDRAS PRECIOSAS; ESTA LIBERTAD HA HECHO A PLASENCIA NOBLE, LA CUAL ESTABA MENOSPRECIADA DE LA FORTUNA. LA LIBERTAD LA HA REDIMIDO PARA EL REY. LOS NOBLES CABALLEROS DE LA CIUDAD DE PLASENCIA, DEBAJO DE LAS BANDERAS REALES, VENCIERON A LOS FEROCES ENEMIGOS. PORQUE A TODOS LOS HOMBRES CONVIENE ESTAR SUMISOS A LOS REYES. AÑO DE 1.488.
martes, 15 de junio de 2010
EL TORO DE PLASENCIA
Cómo Santa María salvó de la muerte a un hombre bueno de Plasencia, cuando un toro venía a matarlo.
Con razón las bestias tienen gran pavor de la Madre de aquel Señor que tiene poder sobre todas las cosasY de esto un gran milagro hubo de mostrar Santa María, la Virgen sin par, en Plasencia, según he oído contar a hombres buenos y de creer. Y contaban este milagro así: que un hombre bueno allí moraba y que a esta Señora, como he aprendido, sabía querer más que a cosa alguna, ...
...y a quienquiera que viniese a pedirle algo por Ella, luego, sin falta se lo daba, sin demorar ni mentir, porque no quería, por nada, faltarle. Y ayunaba bien en sus vigilias y de sus horas no dejaba nada que no oyese, porque ponía todo su sentido en lo que pudierre complacerla.
Por dónde, un caballero de la villa se casó bien y mandó traer toros para sus bodas, y apartó uno de ellos, el más bravo, que mandó correr en una plaza grande que hay allí, delante de la casa del hombre bueno del que os he hablado.
Pero él no se pagaba de ir allá, ni de verlo. Pero este hombre tenía un compadre clérigo, llamado Mateo, que envió por él, como he sabido, para cosas que quería decirle. Y él salió para ir allá, y el toro se dejó ir, de rondón, para herirlo, muy felón, metiéndole los cuernos por las espaldas. Y el clérigo, cuando esto vio desde una ventana, pidió merced a Santa María, y no le falló, pues luego vino a valerle;...
... y de tal manera lo socorrió, que el toro luego cayó en tierra y extendió las cuatro patas, así como así. Y yació de aquella manera hasta que el hombre estuvo en el portal de la casa de su compadre, a la que no llegó mal, y le acogió él.
Y el toro se levantó entonces y luego nunca hizo daño a nadie, por el poder de la Señora de prez, que nunca deja que los suyos reciban daño.
lunes, 31 de mayo de 2010
CRISTO DE LA BUENA MUERTE
Crucificado en actitud de desplome; es una talla del Siglo XVI, está confeccionada en madera policromada, y sus dimensiones son 257 x 150 x 41 cm., desconociéndose su autor. No hay mucha documentación sobre la misma, y nada se encuentra en el Obispado de Plasencia,si es cierto que durante algún tiempo estuvo expuesta en la Iglesia de San Martín, posteriormente pasó al Palacio Episcopal, y fue reclamada por el Sr. Párroco de la Iglesia de San Esteban, por depender San Martín de ésta. En la actualidad se encuentra en la nave derecha del crucero de la Iglesia de San Esteban, sobre un retablo barroco de pan de oro y un fondo de cielo plomizo, quedando a sus pies un altar.La talla tiene una originalidad realizada por el escultor, consistente en realizar las heridas del costado, con material de cuero incrustado en la madera de la talla. Dado que su estado de conservación era malo, pues tenía ataque de xilófagos, grietas longitudinales en el reverso; perdidas de volumen en las dos manos (los cuatro dedos que más sobresalían); igualmente tenía la película pictórica levantada, desgastada y con falta de adhesión al soporte, así como gran acumulación de suciedad y barniz oxidado. De aquí que se encargara su reparación a la Restauradora Ana Gallego Ollero, de Moraleja (Cáceres), quien desinsectó la imagen, y además realizó los siguientes tratamientos: Consolidación, Limpieza superficial, Eliminación del barniz oxidado, Sellado de grietas, Reintegración volumétrica, Reintegración de la poligromía y Protección.
lunes, 17 de mayo de 2010
COLEGIO DEL RIO O DE DON FABIÁN DE MONROY
El colegio fue fundado por D.Fabián de Monroy,Canónigo-Arcediano de Plasencia en el siglo XVI. Don Fabián dejó en su testamento sus viñas,jardines y una casa para que se fundara un colegio de niños pobres,con la condicion que se debía estudiar Derecho y Teología,tener mas de veinte años y no ser sospechoso de ser judio,moro o haber sido castigado por la Inquisición.
El tiempo de estancia sería de ocho años, y el número de acogidos dependería del patrimonio que hubiese. Su patrón sería San Fabián y San Sebastián. El distintivo de los alumnos de este colegio seria la banda roja de San Cayetano.
El colegio tuvo una época próspera y de el salieron alumnos ilustres, de los que se podria destacar Don Diego de Arce y Reinoso, que fue obispo de la diócesis de Plasencia y Don Juan Domingo Manzano, que fue obispo de Jaca.
martes, 4 de mayo de 2010
TEATRO ROMERO
TEATRO ROMERO (1893 - 1956)
Primer teatro moderno de Plasencia, que sustituye al viejo Corral de Comedias del Hospital de La Merced.
Por iniciativa de José Romero y Julián Serrano se compró en Madrid el teatro Maravillas. Este era de madera, por lo que fue desmontado, trasladado y compuesto de nuevo en Plasencia, siendo inaugurado el 21 de mayo de 1893,con la representación de la zarzuela "La Tempestad".
En 1902 a instancias de los Sres. Gamonal, Díaz y Mateos se reformó la fachada del teatro, sustituyendo la antigua por otra de fábrica, siendo su arquitecto Emilio Mª Rodríguez.
El viejo teatro de madera se pone a la venta por medio de subasta pública que se anuncia en el periódico La Unión, nº 116, de 7 de enero de 1906: "Se vende en buenas condiciones, con su completo mobiliario y una gran colección de decoraciones, el hermoso y elegante Teatro Maravillas de Madrid, que fue transportado a Plasencia, donde se restauró notablemente".
En Junio de 1922, se desarrollaron unos Juegos florales con motivo de las Ferias,organizados por el Ayuntamiento, con la presidencia de D. José Ortega Munilla (padre de Ortega y Gasset), ilustre periodista y primo hermano del farmacéutico Joaquín Rosado Munilla, ganando el poeta local Vicente Neria con su poesía "El Espectro".
Durante la Guerra fue requisado hasta 1939. Entre los años 1942 Y 1944, no hubo funciones de ninguna clase. En 1947 se demuele para dedicarlo a cine de verano. En 1953 se hicieron nuevas obras de reforma.
Formó parte activa de la vida cultural y política de esta ciudad pues en él se celebraron representaciones teatrales, musicales, cinematográficas, juegos florales, mítines… Cabe resaltar la celebración del Primer Congreso Hurdanófilo en 1908 y el Homenaje de la ciudad al Maestro D. Andrés López en 1924.
miércoles, 14 de abril de 2010
FRANCISCO MIRÓN CALZADA
1888 - 1971
VIDA
Nacido en Plasencia, vivió en el nº 32 de la calle del Rey.
Aprendió dibujo artístico en la academia de Francisco Ruiz de la Hermosa
y dibujo técnico con Valentín Benito, sobrino del anterior.
Se formó como maestro de obras trabajando con su padre que también lo era.
Adquiere conocimientos técnicos de forma autodidacta: lecturas, viajes...
Maestro de Obras Municipales, pintor y dibujante.
Escribía artículos de divulgación en la prensa local.
Introductor en Extremadura del uso del hormigón armado en estructuras.
Tiene edificios por toda la región, pero principalmente en Cáceres y Plasencia.
OBRA
PROYECTOS Y EDIFICIOS
- Plaza de Abastos, (la actual).
- “Casa Manjuli”, en la plaza Mayor.
- Teatro Alkázar, 1927.
- Fábrica de Pimentón, en Puerta de Talavera.
- Reforma historicista de la “Casa de las Dos Torres”.
- “Mausoleo de F. Delgado”.
- Antiguo Ayuntamiento.
- Parque de Los Pinos.
Como pintor prefirió siempre los temas historicistas.
Utilizó diversas técnicas, desde la acuarela al óleo e incluso murales al fresco.
lunes, 5 de abril de 2010
DEHESA DE VALCORCHERO
La dehesa boyal de Valcorchero pertenece al Ayuntamiento de Plasencia desde los primeros momentos de su fundación como ciudad en el año 1186. Si bien no aparece señalada en los límites fijados para el alfoz y tierra de Plasencia en el Privilegio Fundacional, si lo está en las Ordenanzas de la ciudad de los siglo XV y XVI donde se recogen datos y comportamientos agropecuarios de tiempos anteriores.
domingo, 21 de marzo de 2010
PROHIBICIÓN DE ACTOS EN SEMANA SANTA
Título: REAL CEDULA
DE S.M. Y SEÑORES DEL CONSEJO
EN QUE A CONSECUENCIA DE CIERTA
Representacion del Reverendo Obispo de Plasencia, se prohiben los
Disciplinantes, Empalados, y otros Espectaculos en las Procesiones de Semana Santa, Cruz de Mayo, Rogativas, y otras;
los Bayles en las Iglesias, sus Atrios, y Cementerios, y el trabajar en los dias de Fiesta en que no está dispensado poderlo hacer.
Fecha: 1777
viernes, 12 de marzo de 2010
JUAN DE LA CONCHA CASTAÑEDA
Tras estudiar Derecho en la Universidad de Salamanca se incorporó al Colegio de Abogados de Madrid en 1841. Ingresó al servicio del Estado en 1844, como Juez de primera Instancia en el Juzgado de Pastrana más tarde fue Consejero Provincial, Gobernador interino de Guadalajara y luego Oficial en el Ministerio de la Gobernación en Madrid.
Al triunfar los progresistas en el año 1854 dejó su carrera administrativa y tras participar en las eleccciones de 1863 obtuvo su primera acta de diputado por la circunscripción de provincia de Cáceres tomando tomó parte activa en la discusión de los Presupuestos y otros aspectos de la Hacienda y de la economía. Dicho escaño volvería a obtenerlo en las sucesivas elecciones celebradas hasta 1867.
En 1866, a propuesta del Marqués de Barzanallana, ocupó la Dirección General de Propiedades del Ministerio de Hacienda; publicando cuando, cesó en 1868, una Memoria en la que narra su gestión en la misma.
Con la Revolucion de 1868 y durante el conocido como Sexenio Revolucionario se aparta de la política activa e incluso de la Administración durante al I República no retornado hasta 1874 con la Restauración, en que volvió a ocupar de nuevo la Dirección de Propiedades y más tarde llegará a ser Fiscal del Consejo de Estado, Presidente de su Sección de Hacienda, y Fiscal del Tribunal Supremo.; además de ser elegido en 1876, ya como militante del recien creado Partido Conservador, senador por Cáceres hasta1886 en la que resultaría elegido en representanción de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas hasta su fallecimiento.
Fue ministro de Hacienda entre el 23 de noviembre de 1891 y el 11 de diciembre de 1892 en un gobierno presidido por Cánovas.
miércoles, 3 de marzo de 2010
BANQUETE DE OBISPOS
Banquete de Obispos 9,5 × 21 cm - 26 de julio de 1929 Santiago de Compostela
Este menú está firmado en su reverso por el nuncio apostólico en España, el arzobispo de Santiago y el obispo de Plasencia, además de por el alcalde de la ciudad y el gobernador civil. Se celebró al día siguiente de la festividad de Santiago de 1929 y fue servido por el Hotel Suizo. Huevos escalfados, solomillo glaseado, langosta
sábado, 20 de febrero de 2010
EL ARCHIVO CATEDRALICIO DE PLASENCIA
Alcance y contenido : Fondos y colecciones: El más antiguo de todos los documentos es una bula de Inocencio IV, que data de 1244. Se ha perdido mucha documentación, como la bula fundacional 'Tunc Dei Beneplacitum', de Clemente III, que conocemos por una copia que se introduce en otra de Honorio III, la ' In regestis felicis memoriae', firmada en Letrán en 1221, en la que se confirma la creación de la diócesis, cuyo original tampoco conservamos. Sin embargo, queda una copia auténtica en pergamino, hecha en 1526, del llamado 'Estatuto fundamental' del Cabildo, la bula de Inocencio IV 'Quae de speciali mandato', firmada en Peruggia en 1254. Hasta nosotros, han llegado pocos originales de los siglos XIII y XIV. Los testimonios escritos son, en su mayoría, posteriores al siglo XV. Legajos: Se guardan en este archivo 322 legajos, de los cuales 284 son de tamaño folio, y otros 38 más pequeños, de tamaño cuartilla. El orden que se sigue no es cronológico, sino preferentemente sistemático, agrupándose en cada legajo los documentos de las más variadas épocas, pero de materias afines. Sin embargo, dentro de cada uno de ellos, los expedientes se colocan generalmente en orden cronológico. Se conserva, en los que la tenían anteriormente, la signatura de alguna antigua catalogación. Hay 196 pergaminos. La mayor parte de la documentación de los legajos pequeños se reduce a borradores de actas capitulares. Aunque, a veces, contienen transcripciones importantes. Libros manuscritos: hay casi una completa colección de Actas Capitulares, 133 libros, encuadernados en piel o tela. Lo que constituye una valiosísima fuente de información histórica de primera mano. El primer libro abarca desde 1399 a 1453, en cambio se ha perdido el segundo (14853-1499). A continuación siguen 240 ejemplares sobre cabildos espirituales, informaciones de mozos de coro y capellanes, provisión de beneficios, posesiones de obispos, dignidades, canónigos y beneficiados, libros de subsidio y excusado, rentas eclesiásticas, cillas, diezmos, granos, inventarios, traslado de actas capitulares, etc. Los libros nº 350-354 son traslados auténticos de actas capitulares, hechas en 1807, de los cinco primeros libros que se conservan (1399-1556). Ya entonces debía haber desaparecido el libro segundo, pues sus actas no se transcriben. La Biblia miniada del s. XV: la joya de la Catedral es, sin duda, la Biblia miniada de los Zúñiga. Se guarda en la caja fuerte de una institución bancaria. Es un códice manuscrito, con preciosa letra gótica, en vitela, de principios del s. XV, en 368x240 mm., ornamentada con valiosísimas miniaturas. Lleva en ambas tapas el escudo de los Zúñigas. En el folio 7º puede leerse la firma del propietario, Gundisalvus, episcopus giennensis. Don Gonzalo de Zúñiga había sido obispo de Plasencia desde 1415 a 1422. Más tarde fue trasladado a Jaén, donde permaneció hasta su muerte, ocurrida a manos de los moros de Granada en 1456, por lo que en la diócesis giennense se le considera mártir. Es muy posible que este ejemplar pasase a manos de su hermano, don Pedro de Zúñiga, que en 1442 fue nombrado primer conde de Plasencia, quien luego se lo donaría al cabildo. El Archivo de música: consta de una colección de 90 libros corales, algunos con preciosas miniaturas, 4 libros manuscritos en partitura de atril de polifonía (s. XVI-XVIII), otros 4 libros impresos en partitura de atril y 56 carpetas o legajos con música religiosa vocal y acompañada de instrumentos (S. XIX-XX).
viernes, 5 de febrero de 2010
CONSTRUCCIÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE PLASENCIA
En Plasencia se daban estos festejos en la plaza pública, habilitada a tal efecto; existe constancia de la celebración de espectáculos taurinos en los siglos XVI y XVII. Hoy Plasencia es una ciudad cuya feria taurina es ampliamente conocida y su plaza de toros pasa por ser un coso de solera.
Esta catalogada como plaza de 2ª categoría
Foto: www.panoramio.com/photo/24277005
La construcción de la plaza de toros de Plasencia fue acordada en 1882, un año después de que fueran instauradas las ferias por el Ayuntamiento en el mes de mayo. Fue levantada en terrenos del Cotillo de San Antón por una sociedad de placentinos creada al efecto, que emitió acciones de 25 pesetas para su financiación. El proyecto fue encargado al arquitecto municipal Vicente Paredes Guillén y fue levantada en un tiempo récord: 56 días con 7.500 localidades, En el primer piso se encuentran las barreras, contrabarreras y tendidos, y en el segundo se sitúan 30 palcos y las gradas, además del palco presidencial. El ruedo mide 45 metros de diámetro. La directiva de la sociedad constructora contrató para la inauguración a 'Cara Ancha' y a 'Frascuelo' y adquirió dos corridas a Trespalacios, de Trujillo. La apertura del coso no pudo hacerse, sin embargo, en el trascurso de los días de la feria, 25, 26 y 27 de mayo, a causa de las lluvias que desde el día 17 de afectaron a la ciudad tras ser bajada en rogativa la Virgen del Puerto. El temporal duró hasta el día 26, por lo que la arena quedó impracticable y hubieron de aplazarse las corridas.
Foto: Cipriano Perianes de un libro
La sociedad constructora tuvo que devolver las entradas de los festejos y estos se aplazaron, celebrándose finalmente la inauguración el 18 de junio, con los espadas contratados con anterioridad, José Sánchez del Campo, 'Cara Ancha' y Francisco Sánchez, 'Frascuelo' con los toros de Jacinto 'Trespalacios'. Presidió esta corrida el teniente de alcalde, Antonio Álvarez Elvira y hubo lleno hasta la bandera. 'Bargueño' fue el nombre del primer toro que pisó el ruedo local, recibiendo de Frascuelo, que lució vestido color grosella y oro, el primer capotazo. En el festejo resultaron muertos seis caballos y la Banda del Colegio San Calixto amenizó la tarde. La segunda corrida se celebró el 19 de junio con los mismos diestros y ganado, aunque solo hubo media entrada.
Foto: Cipriano Perianes de un libro
En 1894, la plaza fue pasto del fuego, quemándose tendidos y palcos. La sociedad, al no poder reconstruirla, la cedió al Ayuntamiento. Éste le dio la traza actual. Fue reinaugurada en 1896, año en que se dieron dos corridas, en las que se lidiaron toros de Félix Gómez y Mazpule para los diestros Pepe Hillo y Lagartijo, si bien las lluvias obligaron a suspender el segundo festejo a la muerte del segundo toro. En 1899, el Ayuntamiento trasladó la celebración de las ferias a junio
Foto: www.todocoleccion.net
Hoy día , en el mes de junio sigue celebrándose la feria anual, que consta de tres o cuatro festejos mayores con la intervención de los toreros más destacados del escalfón, lo que hace de estas corridas una cita imprescindible para los aficionados de Extremadura, además de para los que se trasladan desde las provincias limitrófes y dede el mismo Madrid.
De la afición que existe en Plasencia y su comarca por las cosas de los toros de fe los muchos toreros jóvenes que han intentado ser matadores, y de los cuales uno ha llegado a figura del toreo, Juan Mora, en efecto, ha colocado su nombre entre los diestros importantes y es uno de los que ejecuta el toreo con su mayor calidad.
jueves, 28 de enero de 2010
PRIVILEGIO DEL REGIDOR DE PLASENCIA
que es un privilegio otorgado al Regidor de la villa en tiempos muy
remotos. Se trata de que el Jueves Santo, durante la celebración
de los actos litúrgicos, el Alcalde de la ciudad vaya a comulgar
emparejado con uno de los Canónigos. Se trata de un privilegio
singular que tiene incluso episodios pintorescos en su historia.
La Sagrada Liturgia prescribió siempre que los seglares comulgaran
después que los clérigos. Y así lo sigue ordenando. No obstante
el Presidente de la Corporación Municipal comulga el Jueves Santo
justo cuando lo han hecho los Canónigos que ofician en el Altar y
va acompañado del que ostenta mayor rango de los que se
encuentran en el Coro. Este privilegio va unido a la concesión
de otros dos de menos relieve: el recibir una llave del Sagrario del
Monumento que se hace en esa celebración del Jueves Santo y
acercarse a adorar la Cruz el Viernes Santo después de los
Canónigos y acompañado del más antiguo de los Beneficiados.
miércoles, 13 de enero de 2010
TRES CORONAS EN LA HISTORIA DE PLASENCIA
El 8 de Marzo del 1189 concede Alfonso VIII el Privilegio fundacional a la ciudad de Plasencia, dándole el título de la Muy Noble, Escudo y Fuero, señalando además los límites de su alfo
Foto: Cipriano Perianes
TÍTULO DE MUY LEAL
En el año 1.442 el rey Juan II, regala la ciudad de Plasencia a D. Pedro López de Zúñiga, sin tener en cuenta que el fuero de la ciudad decía claramente que solo serian señores de Plasencia, el Rey y Dios.
El día 20 de Octubre de 1.494 el rey D. Fernando el Católico entra en la ciudad, se dirige a la catedral, y en su puerta, de rodillas, jura los Fueros de la ciudad, y que nunca volverá a enajenarla.
Para quedar constancia de este juramento, los Reyes Católicos entregan al concejo de Plasencia una carta en la cual ratifican el propósito de mantenerla siempre bajo su tutela.
Los Reyes Católicos para premiar la fidelidad de Plasencia hacia la corona, le otorgan el titulo de "MUY LEAL"
TITULO DE MUY BENÉFICA
En 1.901, el presidente local de Cruz Roja ,el diputado por Plasencia D. Ramón Cepeda Montero, el alcalde de la ciudad, don Manuel Vidal y el canónigo don José Benavides Checa, solicitaron al gobierno el título de Benéfica para la ciudad.
Al conocer este hecho humanitario la reina regente Maria Cristina y el gobierno, acordaron conceder a los habitantes de Plasencia el título de "MUY BENEFICA "
Era el día 15 de julio de 1.901, y el día 28 de este mes el Ayuntamiento reunido en sesión plenaria acepta el título, y lo une a los otros dos que ya tenía la ciudad.
De los tres títulos que ostenta la ciudad, este es del que más orgullosa puede sentirse Plasencia, pues el primero nos fue dado por ayudar al rey Alfonso VIII en la Batalla de Alarcos, el segundo nos lo dio Fernando El Católico por querer ser libres, pero este tercero nos lo ganamos los placentinos por nuestro patriotismo y amor a los demás, demostrando a los demás pueblos y ciudades de España lo que es el sentido de la Caridad.
lunes, 14 de diciembre de 2009
BIRRETE EPISCOPAL
jueves, 3 de diciembre de 2009
MONUMENTO A JOSÉ GONZÁLEZ LASO
miércoles, 25 de noviembre de 2009
DUCADO DE ARIÓN
Armas (Zúñiga): en campo de plata una banda de sable y una cadena de oro puesta en orla brochante sobre el escudo.
I. Baltasar de Zúñiga y Guzmán, 1. duque de ARIÓN (23.8., R desp 20.9.1725),Virrey de Navarra, Cerdeña, Virrey de Nueva España 1716-1722, en recompensa por su soporte a Felipe V durante la Guerra de Sucesión, presidente del R Consejo de las Indias, consejero de Guerra, * 1668, + Madrid diciembre 1727 sin sucesión.
II. Manuela de Zúñiga y Guzmán, 2. duquesa de ARIÓN, Grande de España; Francisco Casimiro Antonio Pimentel de Quiñones y Benavides, 12. conde y 9.duque de Benavente, Grande de España, 13. conde de Mayorga, 11. conde de Luna, 5. marqués de Jabalquinto, 4. marqués de Villarereal de Purullena, alcaide perp de Soria. comendador del Corral de Almaguer.
III. Ignacio Pimentel y Borja, 11. duque de MEDINA DE RÍO SECO, 3. duque de ARIÓN, Grande de España, sin sucesión.
IV. Martín Fernández de Velasco, 12. duque de FRÍAS, 4. duque de ARIÓN, 16. conde de ALBA DE LISTE, 16. conde de Haro, conde de Salazar, conde de Castilnovo, marqués de Cilleruelo, 5. marqués del Fresno, 5. vizconde de Sauquillo, 3. veces Grande de España, 15. mayorazgo y 22 señor de la casa de Velasco de la primera linea, 18. señor de las Valles de Soba, Ruesga, etc, 13. señor del estado de Briviesca, 14. señor del estado de Belorado, Isabel María Spínola, 16 condesa de Siruela, 5. duchessa di San Pietro di Galatino, 6. condesa de Valverde, 4. marquesa de Santa Cara, principessa di Molfetta, 2 veces Grande de España.
V. María del Carmen Pacheco Téllez-Girón, 5. duquesa de ARIÓN por derecho propio, Grande de España, * Madrid 5.12.1765, + 1828; Manuel Antonio Maria de la Soledad Fernández de Córdoba y Pimentel, 8. marqués de Malpica, 8. marqués de Mancera, conde de Gondomar, Grande de España, hijo de Pedro de Alcántara Luis Fernández de Córdoba Figueroa de la Cerda y Moncada, 12. duque de Medinaceli, Grande de España,mujer Maria Petronila de Alcántara Pimentel Cernesio y Guzmán, 7. marquesa de Malpica, 7. marquesa de Mancera, marquesa de Povar, Grande de España.
VI. Joaquin Fernández de Córdoba Pacheco Téllez-Girón, 6. duque de ARIÓN, marqués de Povar, 8. marqués de Malpica, 9. marqués de MANCERA, conde de Gondomar, 2 veces Grande de España, María de la Encarnacion Francisca de Asis Bohorques y Chacón, * Granada 7.4.1798, + Aranjuez 5 5.1863, hija de Nicolás Mauricio Álvarez de las Asturias Bohorques Guevara Enríquez de Castilla, 6. marqués de los Trujillos, 12. señor y 1. duque de Gor, Grande de España, gentilhombre de cámara, mariscal de campo, y de María del Carmen Chacón Carrillo de Albornoz Medrano y Jácome de Lienden, de la casa de los condes de Mollina:
VII. Fernando Fernández de Córdoba y Álvarez de las Asturias-Bohorques, 7. duque de ARIÓN, Grande de España, Blanca Rosa Ana Joaquina Francisca de Osma y Zavala, hija de Joaquín José de Osma y Ramírez de Arellano, ministro plenipotenciario de la República del Perú en Londres, Washington y Madrid.
VIII. Joaquin Fernando Manuel Pedro de Alcántara Fernández de Córdoba y Osma, 8. duque de ARIÓN, 2. duque de CÁNOVAS DEL CASTILLO, 11. marqués de MANCERA (1903), 2. marqués de LA PUENTE, 2. marqués de Cubas, 4. marqués de Griñon, 12. marqués de Malpica, 10. marqués de Valero, 4. marqués de la Puente y Sotomayor, 10. conde de Berantevilla, 4 veces Grande de España, María de la Luz del Rosario Manuela Antonia María Teresa de Jesus Zenobia Mariátegui y Pérezde Barradas, 4. marquesa de Bay, dama de la Reina, * Madrid 22.2.1881, + París 23.3.1959, hija de Manuel de Mariátegui y Vinyals, conde de San Bernardo, Grande de España (1903), alcalde de Madrid, ministro de Estado, director de Obras Públicas, y de Agricultura, Industrias y Comercio, diputado, senador por derecho propio, gentilhombre de cámara con ejercicio y servidumbre.
IX. Gonzalo Alfonso Hilda Joaquin Manuel Fernández de Córdoba y Larios, 9. duque de ARIÓN, 12. marqués de MANCERA (4.12.1959), 3. duque de CÁNOVAS DEL CASTILLO (30.12.1961), 13. marqués de Malpica, 11. marqués de Valero, 3 veces Grande de España.