lunes, 31 de mayo de 2010
CRISTO DE LA BUENA MUERTE
lunes, 17 de mayo de 2010
COLEGIO DEL RIO O DE DON FABIÁN DE MONROY

El tiempo de estancia sería de ocho años, y el número de acogidos dependería del patrimonio que hubiese. Su patrón sería San Fabián y San Sebastián. El distintivo de los alumnos de este colegio seria la banda roja de San Cayetano.
El colegio tuvo una época próspera y de el salieron alumnos ilustres, de los que se podria destacar Don Diego de Arce y Reinoso, que fue obispo de la diócesis de Plasencia y Don Juan Domingo Manzano, que fue obispo de Jaca.
martes, 4 de mayo de 2010
TEATRO ROMERO
TEATRO ROMERO (1893 - 1956)
Primer teatro moderno de Plasencia, que sustituye al viejo Corral de Comedias del Hospital de La Merced.
Por iniciativa de José Romero y Julián Serrano se compró en Madrid el teatro Maravillas. Este era de madera, por lo que fue desmontado, trasladado y compuesto de nuevo en Plasencia, siendo inaugurado el 21 de mayo de 1893,con la representación de la zarzuela "La Tempestad".
En 1902 a instancias de los Sres. Gamonal, Díaz y Mateos se reformó la fachada del teatro, sustituyendo la antigua por otra de fábrica, siendo su arquitecto Emilio Mª Rodríguez.
El viejo teatro de madera se pone a la venta por medio de subasta pública que se anuncia en el periódico La Unión, nº 116, de 7 de enero de 1906: "Se vende en buenas condiciones, con su completo mobiliario y una gran colección de decoraciones, el hermoso y elegante Teatro Maravillas de Madrid, que fue transportado a Plasencia, donde se restauró notablemente".
En Junio de 1922, se desarrollaron unos Juegos florales con motivo de las Ferias,organizados por el Ayuntamiento, con la presidencia de D. José Ortega Munilla (padre de Ortega y Gasset), ilustre periodista y primo hermano del farmacéutico Joaquín Rosado Munilla, ganando el poeta local Vicente Neria con su poesía "El Espectro".
Durante la Guerra fue requisado hasta 1939. Entre los años 1942 Y 1944, no hubo funciones de ninguna clase. En 1947 se demuele para dedicarlo a cine de verano. En 1953 se hicieron nuevas obras de reforma.
Formó parte activa de la vida cultural y política de esta ciudad pues en él se celebraron representaciones teatrales, musicales, cinematográficas, juegos florales, mítines… Cabe resaltar la celebración del Primer Congreso Hurdanófilo en 1908 y el Homenaje de la ciudad al Maestro D. Andrés López en 1924.